martes, 27 de septiembre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
MANUAL DE NORMAS SEÑALÉTICAS
MANUAL DE NORMAS SEÑALÉTICAS
Este manual fue creado para los colegios distritales de la ciudad de Bogotá, contiene información relacionada con la forma adecuada de construir pictogramas, el estilo tipográfico, del correcto uso cromático, entre otras cosas.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
Señalética from Telemedellín on Vimeo.
Este es un ejemplo de como podemos utilizar la señalética pensando en el medio ambientesábado, 17 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
Señalética en todas partes
En los siguientes videos observarás que la señalética es parte de nuestra vida cotidiana y además que es de gran utilidad en nuestra caótica ciudad.
Veamos, ¿Por qué?
miércoles, 14 de septiembre de 2011
PRESENTACIÓN LEGIBILIDAD EN SEÑALÉTICA
En esta presentación podrás darte cuenta de la importancia de la legibilidad en señalética, cuyo objetivo consiste en identificar, regular y facilitar el acceso a los servicios requeridos por los individuos en determinado espacio.
martes, 13 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
UNA BUENA SEÑALÉTICA

Estas son algunas preguntas que deben tenerse en cuenta para el correcto diseño y realización de un sistema de señaléticas:
- ¿El mensaje es simple? ¿Puede considerarse como un todo el bloque de información?
- ¿Los símbolos están colocados en el mejor lugar y son claros?
- ¿La señal está colocada en un lugar donde la visión está ya muy solicitada?
- ¿La señal es directamente perceptible?
- ¿Es bastante grande para percibirla a distancia?
- ¿Hay ángulos muertos que puedan perturbar la comprensión?
- ¿Se tiene bastante tiempo para leerla?
- ¿La señal está realzada?
- ¿La señal es visible durante toda la jornada y la noche en condiciones normales?
- ¿Hay necesidad de iluminarla? ¿Está coloreada?
- Si se emplean colores, ¿están en armonía con los colores del interior?
- ¿Es resistente al vandalismo, al agua, al viento o otro tipo de factores del contexto?
- ¿Puede ser peligrosa (esquinas punteagudas, etcétera)?
domingo, 11 de septiembre de 2011
Señalética - Nociones Básicas
La señalética desarrolla un
sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos
que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto
de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de
comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros
comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos,
aeropuertos, etcétera). Es importante destacar que la comunicación visual es un
proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella
influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el
referente. Por efectos de estudio de la
Comunicación Visual se descompone al mensaje de la siguiente manera:
Ejemplo: Señalética
View more presentations from Carmen Ramírez.
LEGIBILIDAD EN SEÑALÉTICA

LEGIBILIDAD EN SEÑALÉTICA
"Lo importante no es lo que se dice, sino cómo se dice"
Cicerón
Realizado por Rubén Sánchez Delgado
Desde siempre el hombre crea e inventa, dejando rastro de su paso efímero. Ya desde la antigüedad , hace unos 35,000 años aparece el arte por obra de un recién llegado: el hombre moderno (Homo sapiens sapiens), distinguiéndose por ello del llamado hombre de Neanderthal (Homo sapiens neandertelensis).

Así desde las incisiones en huesos y adornos funerarios - conchas y dientes perforados - demostrando con ello un interés estético y espiritual, , pasando por las obras artísticas esculpidas en roca y la decoración en paredes de cuevas (arte rupestre), con grabados, dibujos y pinturas, inspiradas en la naturaleza que le circundaba, inicia sus trazos y signos, en lo que hoy en día hipotéticamente, podemos interpretar como lugares de culto e iniciación.

La escritura marcó el paso de la prehistoria a la historia, fijando con ello, para las generaciones futuras el recuerdo de los acontecimientos que vivían. La historia no deja de ser el relato apasionado de la aventura humana.

Así tenemos que la SEÑALÉTICA, nace de la comunicación social o de la información y la semiótica. Colabora con la ingeniería de la información, la arquitectura, el acondicionamiento del espacio, y la ergonomía bajo el vector del diseño gráfico.

Se aplica por tanto, al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio o un lugar determinado, para la mejor y más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y para una mayor seguridad en los desplazamientos en lugares de gran flujo urbano.
Dentro de la señalética, la LEGIBILIDAD es un término empleado en el diseño tipográfico para determinar una cualidad deseable de una familia tipográfica.
Algo legible es la facilidad o complejidad de una lectura de una letra.
El aspecto más importante de la tipografía es al público al cual va dirigido el texto y que sea capaz de leerlo perfectamente sin ningún inconveniente.
La LEIBILIDAD, por su parte, es la factibilidad de que un texto pueda ser leído con facilidad y comprensión y con el mínimo de fatiga y errores.

En interlineado pequeño la vista tiende a saltarse renglones. Una persona con visión de 20/20 a la luz del día puede leer tipografía de 2.5 cm,a una distancia de 15m.
Visión a corta distancia. Letreros pequeños distinguéndose a una distancia menor a diez metros.
Su colocación, respecto al suelo, varía entre los 1.5 y 2.5 metros.
Visión a media distancia: Si la separación es de 10 a 15 metros, entre el observador y la señal, el tamaño del letrero o cartel no puede ser menor de 1x1 metros.
Visión a larga distancia: Los letreros se sitúan a una altura superior al primer piso del edificio. Como son de gran tamaño, es importante considerar su iluminación (focos o luminosos), para resaltar su visibilidad en la noche.

FACTORES IMPORTANTES PARA LA LEGIBILIDAD:
La luz ambiental, la distancia y la altura de colocación del texto.
Hasta aquí con esta exposición.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Imágenes
jueves, 8 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Pictogramas y flechas
Pictogramas
Los pictogramas son elementos que aportan información tan solo de forma gráfica. Deben ser fácilmente comprendidos por el público.
Los pictogramas son elementos que aportan información tan solo de forma gráfica. Deben ser fácilmente comprendidos por el público.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Una imagen vale más que mil palabras.
http://www.slide.com/r/2mIi07iw6j-ITW5qtWK4wxBacJLpp8zV?previous_view=mscd_embedded_url&view=original
Suscribirse a:
Entradas (Atom)