martes, 27 de septiembre de 2011
viernes, 23 de septiembre de 2011
MANUAL DE NORMAS SEÑALÉTICAS
MANUAL DE NORMAS SEÑALÉTICAS
Este manual fue creado para los colegios distritales de la ciudad de Bogotá, contiene información relacionada con la forma adecuada de construir pictogramas, el estilo tipográfico, del correcto uso cromático, entre otras cosas.
miércoles, 21 de septiembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
lunes, 19 de septiembre de 2011
Señalética from Telemedellín on Vimeo.
Este es un ejemplo de como podemos utilizar la señalética pensando en el medio ambientesábado, 17 de septiembre de 2011
viernes, 16 de septiembre de 2011
Señalética en todas partes
En los siguientes videos observarás que la señalética es parte de nuestra vida cotidiana y además que es de gran utilidad en nuestra caótica ciudad.
Veamos, ¿Por qué?
miércoles, 14 de septiembre de 2011
PRESENTACIÓN LEGIBILIDAD EN SEÑALÉTICA
En esta presentación podrás darte cuenta de la importancia de la legibilidad en señalética, cuyo objetivo consiste en identificar, regular y facilitar el acceso a los servicios requeridos por los individuos en determinado espacio.
martes, 13 de septiembre de 2011
lunes, 12 de septiembre de 2011
UNA BUENA SEÑALÉTICA

Estas son algunas preguntas que deben tenerse en cuenta para el correcto diseño y realización de un sistema de señaléticas:
- ¿El mensaje es simple? ¿Puede considerarse como un todo el bloque de información?
- ¿Los símbolos están colocados en el mejor lugar y son claros?
- ¿La señal está colocada en un lugar donde la visión está ya muy solicitada?
- ¿La señal es directamente perceptible?
- ¿Es bastante grande para percibirla a distancia?
- ¿Hay ángulos muertos que puedan perturbar la comprensión?
- ¿Se tiene bastante tiempo para leerla?
- ¿La señal está realzada?
- ¿La señal es visible durante toda la jornada y la noche en condiciones normales?
- ¿Hay necesidad de iluminarla? ¿Está coloreada?
- Si se emplean colores, ¿están en armonía con los colores del interior?
- ¿Es resistente al vandalismo, al agua, al viento o otro tipo de factores del contexto?
- ¿Puede ser peligrosa (esquinas punteagudas, etcétera)?
domingo, 11 de septiembre de 2011
Señalética - Nociones Básicas
La señalética desarrolla un
sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos
que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto
de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de
comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros
comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos,
aeropuertos, etcétera). Es importante destacar que la comunicación visual es un
proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella
influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el
referente. Por efectos de estudio de la
Comunicación Visual se descompone al mensaje de la siguiente manera:
Ejemplo: Señalética
View more presentations from Carmen Ramírez.
LEGIBILIDAD EN SEÑALÉTICA

LEGIBILIDAD EN SEÑALÉTICA
"Lo importante no es lo que se dice, sino cómo se dice"
Cicerón
Realizado por Rubén Sánchez Delgado
Desde siempre el hombre crea e inventa, dejando rastro de su paso efímero. Ya desde la antigüedad , hace unos 35,000 años aparece el arte por obra de un recién llegado: el hombre moderno (Homo sapiens sapiens), distinguiéndose por ello del llamado hombre de Neanderthal (Homo sapiens neandertelensis).

Así desde las incisiones en huesos y adornos funerarios - conchas y dientes perforados - demostrando con ello un interés estético y espiritual, , pasando por las obras artísticas esculpidas en roca y la decoración en paredes de cuevas (arte rupestre), con grabados, dibujos y pinturas, inspiradas en la naturaleza que le circundaba, inicia sus trazos y signos, en lo que hoy en día hipotéticamente, podemos interpretar como lugares de culto e iniciación.

La escritura marcó el paso de la prehistoria a la historia, fijando con ello, para las generaciones futuras el recuerdo de los acontecimientos que vivían. La historia no deja de ser el relato apasionado de la aventura humana.

Así tenemos que la SEÑALÉTICA, nace de la comunicación social o de la información y la semiótica. Colabora con la ingeniería de la información, la arquitectura, el acondicionamiento del espacio, y la ergonomía bajo el vector del diseño gráfico.

Se aplica por tanto, al servicio de los individuos, a su orientación en un espacio o un lugar determinado, para la mejor y más rápida accesibilidad a los servicios requeridos y para una mayor seguridad en los desplazamientos en lugares de gran flujo urbano.
Dentro de la señalética, la LEGIBILIDAD es un término empleado en el diseño tipográfico para determinar una cualidad deseable de una familia tipográfica.
Algo legible es la facilidad o complejidad de una lectura de una letra.
El aspecto más importante de la tipografía es al público al cual va dirigido el texto y que sea capaz de leerlo perfectamente sin ningún inconveniente.
La LEIBILIDAD, por su parte, es la factibilidad de que un texto pueda ser leído con facilidad y comprensión y con el mínimo de fatiga y errores.

En interlineado pequeño la vista tiende a saltarse renglones. Una persona con visión de 20/20 a la luz del día puede leer tipografía de 2.5 cm,a una distancia de 15m.
Visión a corta distancia. Letreros pequeños distinguéndose a una distancia menor a diez metros.
Su colocación, respecto al suelo, varía entre los 1.5 y 2.5 metros.
Visión a media distancia: Si la separación es de 10 a 15 metros, entre el observador y la señal, el tamaño del letrero o cartel no puede ser menor de 1x1 metros.
Visión a larga distancia: Los letreros se sitúan a una altura superior al primer piso del edificio. Como son de gran tamaño, es importante considerar su iluminación (focos o luminosos), para resaltar su visibilidad en la noche.

FACTORES IMPORTANTES PARA LA LEGIBILIDAD:
La luz ambiental, la distancia y la altura de colocación del texto.
Hasta aquí con esta exposición.
viernes, 9 de septiembre de 2011
Imágenes
jueves, 8 de septiembre de 2011
miércoles, 7 de septiembre de 2011
martes, 6 de septiembre de 2011
Pictogramas y flechas
Pictogramas
Los pictogramas son elementos que aportan información tan solo de forma gráfica. Deben ser fácilmente comprendidos por el público.
Los pictogramas son elementos que aportan información tan solo de forma gráfica. Deben ser fácilmente comprendidos por el público.
jueves, 1 de septiembre de 2011
Una imagen vale más que mil palabras.
http://www.slide.com/r/2mIi07iw6j-ITW5qtWK4wxBacJLpp8zV?previous_view=mscd_embedded_url&view=original
miércoles, 31 de agosto de 2011
Señalética Temporal y Medio Ambiente
"Señalética”, como hemos visto es una nueva palabra que no encontramos en el diccionario de la Real Academia Española, la señalética es una rama del diseño gráfico, que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual.
¿Pero pensamos en la señalética temporal de congresos, encuentros, eventos?¿Qué hacer con esos bonitos símoblos, en qué materiales construírlos?
Un ejemplo claro de cómo se aplicó la señalética temporal cuidando el medio ambiente fue el “Proyecto señalética”, en los la organización de los IX Juegos Suramericanos Medellín 2010, donde se preparó una especial señalización para ciudad y la región con motivos deportivos y coloridos que hicieron más estética la disposición de calles y avenidas para la recepción de los visitantes. Este proyecto se hizo con asociación de la Universidad EAFIT, pensando no sólo en la estética sino también en el medio ambiente dado que la señalización era temporal y la señaléctica sería utilizada por un corto período de tiempo.
Para ello se utilizaron figuras de poliuretano que luego serán picadas y recicladas para ser utilizadas en la construcción de materiales sin dejar residuos contaminantes del medio ambiente.
domingo, 28 de agosto de 2011
Tipos de Señalización
Existen distintos tipos de señalización, entre los cuales, estamos acostumbrados sobre todo a la señalización visual; es decir, señales de seguridad a modo de: avisos de seguridad, colores de señalización, balizamiento y alumbrado de emergencia, entre otros.
Pero, aunque este sea el tipo de señalización que mejor conocemos, esto no quiere decir que sea el único.
Clasificación de Señalización
Señalización Visual u óptica
En todos los centros de trabajo existen riesgos: el control de los mismos exige su conocimiento y la técnica de la señalización es el medio a través del cual los trabajadores son informados de forma dinámica o estática de su posible presencia.
La señalización más importante es aquella que se aprecia con la vista y que se denomina óptica. Ella consiste en la determinación de señales de prohibición, obligación, advertencia e información por el conjunto de colores y formas.
Este tipo de señalización es acentuada a través de la iluminación que se aplica a ciertas señales cuando los riesgos a evitar son de cierta entidad, como los referentes a máquinas peligrosas o a sistemas de emergencia y evacuación de edificios.
Riesgos y señalización
La técnica orientativa o señalización, informa sobre el riesgo existente; por tanto, se considera necesario, al margen de señalizar correctamente, conocer qué tipo de riesgo, y determinar el color que lo define, lógicamente apoyado en una correcta interpretación de los símbolos que los caracterizan.
En ocasiones, no se informa a través de la señal de los riesgos existentes, pero se ofrece orientación sobre la ubicación de servicios auxiliares, vías de comunicación, salidas de emergencia, etc., las cuales minimizan las consecuencias producidas por determinados riesgos.
Clases de señalización óptica
Las señales ópticas de seguridad se dividen en función de su aplicación en:
- De prohibición, las cuales prohíben el comportamiento susceptible de provocar un peligro.
- De obligación, estas señales obligan a un comportamiento determinado
- De advertencia, las cuales advierten de un peligro.
- De información, nos indica una señalización de seguridad o de salvamento, pudiéndose diferenciar:
- Señal de salvamento, nos indica la salida de emergencia.
- Señal indicativa las cuales nos proporcionan otras informaciones distintas a las descritas tales como prohibición, obligación, advertencia, etc.
Colores de seguridad
Los colores forman parte de la señalización de seguridad.
En el siguiente cuadro se hace una muestra de los colores, su significado e indicaciones y precisiones:
Color | Significado | Indicaciones y precisiones |
Rojo | Señal de prohibición | Comportamiento peligroso |
Peligro-alarma | Alto, parada, dispositivo de desconexión de emergencia. Evacuación | |
Material y equipo de lucha contra incendio | Identificación y localización | |
Amarillo o anaranjado | Señal de advertencia | Atención precaución Verificación |
Azul | Señal de obligación | Comportamiento o acción especifica Obligación de utilizar un equipo de proteción individual |
Verde | Señal de salvamento o auxilio Situación de seguridad | Puertas, salidas, pasajes, material, puesto de salvamento o de socorro, locales Vuelta a la normalidad |
Estos colores tienen otros colores de contraste para que resalten los de seguridad, y vienen determinados de la siguiente manera:
Colores de seguridad | Colores de contraste |
Rojo | Blanco |
Amarillo o amarillo anaranjado | Negro |
Azul | Blanco |
Verde | Blanco |
Señalización Acústica
Se instalan señales acústicas en maquinarias donde el encargado no percibe desde su puesto de control todos los lugares a los que llega dicha maquinaria. Es conveniente reducir el uso de estas señales acústicas, y utilizarlas solo en situaciones de emergencia, evacuación, o anomalías en un proceso, para evitar así que un continuo nivel sonoro producido por alarmas pueda alterar el estado de los trabajadores.
Se señaliza entonces acústicamente, en casos en los que no es posible introducir una señalización óptica.
A la hora de instalar una señal acústica, deberemos tener en cuenta varias cosas
1. La señal acústica se pondrá en marcha ante la necesidad de realizar una acción, y no parará hasta que esta acción haya finalizado.
2. Antes de colocar la señal, se comprobará su eficacia y perfecto funcionamiento.
3. La señal deberá superar al menos en 15dB el nivel de ruido de fondo, evitando así situaciones de sobresalto.
4. Es preferible usar señales de peligro pulsantes, y no constantes en el tiempo.
Señalización Olfativa
La única normativa legal que ordena la realización de un sistema de señalización olfativa es el Decreto 2913/73, Reglamento del Servicio Público de Gases Combustibles, que indica la necesidad de odorizar el gas de forma que cualquier fuga pueda ser detectada.
La característica principal es que la respuesta dependerá de la sensibilidad individual del trabajador.
Al emitir una determinada cantidad de olor, éste llegara más o menos pronto en base a las condiciones climatológicas del local.
En ocasiones, la adaptación al sistema oloroso disminuye la eficacia de la señal.
Señalización Táctil
Este tipo de señalización consiste en colocar un dispositivo de seguridad para elementos o equipamiento que exijan un manejo manual, basado en las sensaciones percibidas por el tacto de las personas al tocar diversos tipos de superficies.
Hasta la fecha, este tipo de señal no es utilizada en la medida que en un futuro propone la técnica ergonómica.
Ver imágenes
Ver imágenes
miércoles, 24 de agosto de 2011
MIS RECUERDOS
Create your own video slideshow at animoto.com.
Este pequeño video fue realizado usando como insumos algunas fotos de mi álbum personal. Animoto es una excelente aplicación web, anímate a usarlo.
domingo, 21 de agosto de 2011
Diferencias entre señalización y señalética

Diferencias entre Señalética y señalización
sí bien son conceptos que se relacionan mutuamente, no significan lo mismo y tienen propósitos que apuntan al mismo fin, pero que tienen una connotación diferente.
La señalética estudia y desarrolla un sistema de Comunicación Visual, agrupado en un conjunto de señales y símbolos, que tienen como función orientar y ubicar a las personas en un determinado espacio.
La señalética inicia con el estudio de los planos de la superficie, luego procede con la organización de circulaciones y culmina con el diseño de símbolos gráficos sintéticos y sencillos que faciliten la comprensión por parte de los usuarios.
Desde esta perspectiva, la señalética debe ajustarse a los lineamientos de la imagen corporativa, para generar mayor impacto y ubicación espacial entre los usuarios de un determinado espacio.
Por su parte, la señalización, es el conjunto de señales y símbolos que son
utilizadas dentro de un espacio público
Presentación señaletica y señalización
View more presentations from dianaruiz2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)